Resulta que no estaba tan quemado… simplemente necesitaba vacaciones 🌴
La semana pasada estuve visitando por primera vez la ciudad de Cordoba en Argentina y la verdad es que hacia mucho tiempo que no me tomaba vacaciones como se debe. En este viaje me lleve el iPad “para no dejar de trabajar por completo”, pero la verdad es que termine decidiendo desconectarme por completo porque lo necesitaba y nada era tan urgente como para no poder esperar a esta semana.
Así que si te sientes un poco drenado y con falta de motivación, probablemente solo necesitas descansar un poco. Ahora es un buen momento.
El newsletter de esta semana surgió teniendo una charla con una amiga y colega hace unos días.
Nos dimos cuenta que manejar la relación con los clientes siendo freelancer o independiente es MUY DIFICIL!🤯
Y además nadie te lo cuenta…
Instagram y TikTok nos están vendiendo el cuento de que ser freelancer es todo victorias, viajes y felicidad - Spoiler alert! No es tan así siempre.
No tiene que ser todo sufrimiento todo el tiempo y no todos los clientes son difíciles para trabajar, pero ¿Qué se hace en casos complejos?🤔
Nadie te prepara para estas situaciones… Yo te voy a decir la verdad. Lo que yo hago.
Mi proceso paso a paso para trabajar con clientes y no morir en el intento 😎
Términos claros desde el inicio 📄 Si la relación no empieza bien, no va a haber manera de gestionarlo después.
Establecer de forma clara cuál va a ser el alcance del proyecto y los tiempos va a ser clave para poder trabajar bien.
Asegurate de marcar de forma concisa cada entregable, lo que se incluye y lo que no para evitar confusiones (o abusos) más adelante.
Haz preguntas y toma notas (muchas notas) 📚 A muchas personas les cuesta poder comunicar sus ideas de forma clara, así que es nuestro trabajo poder ayudar a articular esas ideas lo más preciso posible.
Esto es más complejo de lo que parece y requiere práctica, no te voy a mentir, pero hace una gran diferencia. Así que cuando estes hablando con tu cliente hazle muchas preguntas para asegurarte que entiendes bien que es lo que se te esta pidiendo.
Bonus tip! → Yo suelo hacer un resumen vía email de todas las charlas, así existe un registro de lo que se hablo y nos evitamos el “¿Yo dije eso?”.
No hace falta decir que si a todo ❌ Sobre todo al principio queremos “complacer” en todo a nuestro cliente porque creemos que eso nos va a ayudar… ¿La verdad? Te juega en contra.
Establecer límites es importante, además te están contratando porque eres el/la experto(a) entonces debes establecer esa posición de autoridad con tu trabajo. Si algo no tiene sentido, pues… Dí que NO.
Educar al cliente también es parte del trabajo 🧑🏻🏫 No puedes pretender que el cliente acepte y entienda todo lo que dices. Algunas veces es importante poder explicar por qué estamos recomendado algo o cómo funcionan ciertas cosas porque el cliente también necesita enterarse de qué estas haciendo. Esto además ayuda a fortalecer la relación porque genera confianza.
Establece canales y formas de feedback 🗣️ No importa lo que hagas, algunos clientes van a aprobar todo y otros van a querer hacer ajustes constantes.
Es clave poder establecer de que manera quieres recibir ese feedback y de ser necesario, aclarar la cantidad de veces que algo se puede (o no) modificar.
Asegurate que los canales sean fáciles de utilizar para ambos, así no generas fricción adicional - Por ejemplo, yo deje de utilizar Asana porque mis clientes lo encontraban demasiado complejo.
Preparate para los conflictos 💆🏻♂️ Yo sé que la diplomacia no se le da bien a todo el mundo de forma natural, pero es la manera de lidiar con los conflictos que eventualmente van a aparecer.
Si algo es tu culpa aprende a aceptar los errores y ofrece soluciones, si el cliente no tiene la razón, busca la forma de crear un punto medio que los haga feliz a ambos.
Considera incluso formas de terminar relaciones. Algunas veces es la mejor manera de solucionar una situación.
Mi consejo en caso de conflicto es sumarse a una videollamada o tener una reunión presencial y hablarlo ahí en tiempo real.
Para el cafecito de la semana ☕️
Un creador de contenidos español que vive en New York y te da tips de productividad - ¡Si a todo! Mira este vídeo.
El mundo digital evoluciona demasiado rápido y cuesta un poco mantenerse actualizado, estos son 5 cursos que Google recomienda hacer este año.

