Crear contenido basado en el feedback
Te están dando las ideas en bandeja de plata
En ediciones anteriores ya hemos hablado sobre algunas estrategias y herramientas que sirven para generar contenido, pero hay una cosa que podemos hacer muy rápidamente y es clave para ajustar nuestro contenido.
Aprovechar el feedback🔥
“Alex, pero y si nadie me deja comentarios ni me dice nada ¿Qué hago?”🙃
Vamos a empezar por esta objeción, que sé que es de las más comunes, sobre todo cuando estamos en etapas iniciales.
En la plataforma que sea que estemos creando contenido, siempre va a haber una forma de feedback util. Puede venir en forma expresa (comentarios o mensajes) o en forma numérica para nuestro análisis.
Si, si… tenemos que amigarnos con los números.
La métrica que vayas a tomar como referencia para medir el éxito de un contenido va a depender de tus objetivos, pero digamos que los “me gusta” son una referencia genérica para este ejemplo.
Si un contenido que publicaste recibe muchos “me gusta”, va a significar que ese contenido gusto más que el resto. Hubo algo que lo hizo destacar.
Pregúntate entonces:
¿Cómo puedo expandir este tema o agregar más valor?
¿Qué otro formato puedo utilizar para hablar de este tema?
¿Hay otro punto de vista que pueda compartir sobre esto?
O simplemente… ¿Cómo puedo replicarlo una vez más?
Anota todo lo que se te venga a la cabeza… vas a generar una lista de ideas muy interesante. Te lo aseguro.
Este ejercicio puedes hacerlo cada semana, cada 15 días o una vez al mes, según la cantidad de contenidos que publiques.
Hay muchas variables que se pueden combinar acá, pero de momento, vamos a tratar de mantenerlo simple porque necesitas las ideas en tu cabeza de forma clara y ejecutable.
Usar Answer The Public puede ser un buen complemento en esta etapa para tener aun más ideas💡
El feedback negativo… también es feedback
Los haters son tan viejos como el internet mismo… El mundo digital le dio a las personas la “libertad” de expresarse – a veces más de la cuenta🤐
Y si, yo sé que es muy molesto recibir comentarios negativos, porque a veces ni siquiera tienen sentido o valor alguno, peeeeeeero…
¿Qué tal si aprendemos a utilizarlos como una oportunidad de mejora?
Quédate conmigo un segundo… te lo explico.
Primero y principal… no te lo tomes demasiado personal. Es fácil caer en sentimentalismo, lo sé, pero no dejes que la proyección del otro te haga sentir mal.
Para continuar, es importante que separes los comentarios de “hate” de los comentarios tipo “critica”. Los primeros son para ignorar, no le aportan nada a nadie, son una perdida de energía si te enfocas en eso. Sin embargo, las criticas muchas veces esconden algo de verdad que es interesante estudiar.
Imagínate que todo el mundo te dijera siempre que todo es maravilloso. No hay oportunidad de mejora en ese exceso de positividad. Llegaste al limite y no hay nada más🫠 Mientras que las criticas, ayudan a detectar espacios en donde algunos ajustes pueden hacer la diferencia.
No le tengas miedo a las criticas.
Para cerrar un poco y no alargarme demasiado el día de hoy, ten cuidado con las variables… Si las criticas vienen de un cliente o no, si vienen de alguien con conocimiento o no, si es un comentario que estas recibiendo por primera vez o si se ha tornado recurrente, etc. No todo es blanco o negro… hay mucho gris en el medio.
¿Ya se te ocurrieron algunas cosas nuevas para esta semana?
Analiza tu feedback y planifica el contenido nuevo 😉
Para el cafecito de la semana ☕️
Unos genios de la fotografía comparten en este vídeo algunos tips para hacer extra-cash con tu cámara y algunas de estas están SUPER aprobadas.
Si necesitas organizar mejor tus tareas y tu vida este mes, aquí te comparto esta plantilla de Notion completamente gratis que seguro te va a ayudar muchísimo.
Este es el primer newsletter de Febrero, así que vamos a repasar la edición más leída de Enero – Por si te la perdiste!
Las finanzas del autónomo
Ser freelancer o crear tu propia empresa no te garantiza que vas a llenarte de dinero, especialmente si esperas que eso suceda de la noche a la mañana. La clave para poder generar esa tan preciada independencia económica, se basa en la organización financiera.
Desde tener un presupuesto básico establecido mes a mes, hasta construir un fondo de ahorro personal que cubra cualquier imprevisto y te genere tranquilidad a largo plazo. Estos temas suelen ser complejos y no nos los enseñan en el colegio, pero no te desesperes que tampoco hay que hacer un master para comenzar a mejorar las finanzas HOY mismo. Leer más…

